jueves, 30 de abril de 2020

CONSTRUYENDO HABILIDADES SOCIALES. GRADO 8°1


!BIENVENIDOS TODOS!

Reciban un saludo fraterno de mi parte, me siento muy feliz de poder compartir de nuevo con ustedes y que podamos dar continuidad a las actividades que estábamos llevando a cabo en el aula de clase de habilidades sociales; debido a la situación sanitaria por la que estamos enfrentando actualmente hemos tenido que hacer algunos cambios, pero la idea es que podamos hacerlo por este medio y que tanto para ustedes como para mi sea este un espacio reflexivo, creativo y práctico que nos deje muchos aprendizajes.  
por medio del presente Blog se subirán contenidos, vídeos, infografías que serán útiles para comprender las temáticas. Adicional al Blog se creará un grupo de whatsapp para expresar aprendizajes, inquietudes y posibles dificultades que se presenten para el ingreso y realización de las actividades. 
NOTA: La realización de las actividades tendrán una nota calificable de 1-5 que serán entregadas al director de curso para que las tenga en cuenta en la asignatura que él desee. 

Practicante:Lizbeth Yulieth Rivera Perez. 
Programa de Psicología de: Fundación Universitaria de Popayán. 
Correo electrónico:lizyulieth.0103@hotmail.com


Antes de pasar a las temáticas, revisa el siguiente vídeo que contiene ideas prácticas que te ayudarán a estudiar desde casa. 

vídeo 1: Tips de estudio. Autoría propia 
  • Teniendo en cuenta lo visto en actividades pasadas de manera breve vamos hacer un recorrido de las temáticas. 
1.HABILIDADES SOCIALES 
Las habilidades sociales son el conjunto de conductas, que nos permiten interactuar y relacionarnos con los demás de manera efectiva y satisfactoria. 

¿Recuerdan por qué eran importantes? 

Son importantes porque nos permiten tener relaciones sociales saludables y positivas con los demás; y eso consiste en: demostrar buenos modales, comunicarse con respeto hacia los demás, sentir empatía, ayudar a quien lo necesita y muchos comportamientos más que son importantes y fundamentales para crear relaciones efectivas.  

Vídeo 2. Habilidades sociales. Autoría propia 


- Puntos para reflexionar (Conversatorio grupal) 

  1. ¿Porqué son importantes las habilidades sociales en nuestra vida?
  2. ¿Cuáles habilidades sociales estoy poniendo en práctica actualmente?
  3. ¿Qué puedo hacer para fortalecer mis habilidades sociales?


2. ESCUCHA ACTIVA

se da cuando:

  • Atendemos a quien nos habla. 
  • Preguntamos sobre lo que no entendemos 
  • Escuchamos sin prejuicios 
  • Respetamos la palabra y el tiempo del otro
  • Empatizamos frente a la situación que nos están comunicando


3. COHESIÓN DE GRUPO

Es el vínculo mutuo que se forma entre los miembros de un grupo, en el cual comparten intereses y propósitos comunes; el grupo no puede concentrar toda su energía en una tarea común hasta tanto no se logre la cohesión.
En la actividad realizada para este temática aprendimos a: escuchar con atención, coordinar como grupo al atrapar la pelota y motivar a los compañeros para lograr el objetivo y a identificar las posibles soluciones para lograr salir del nudo humano.

4. LIDERAZGO. 
¿Sabías que existen diferentes tipos de liderazgo? vamos a conocerlos:
1. AUTORITARIO: Tiene ideas y objetivos claros, pero no se centra en las personas que hacen parte de su equipo; se limita a dar instrucciones y coordinar para alcanzar el objetivo.
2. DEMOCRÁTICO:Motiva a los miembros en su equipo, les brinda información para alcanzar los objetivos eficientemente, toma decisiones después de consultarles y recibe consejos para resolver problemas. 
3. LIBERAL: Confía en las capacidades de su equipo, delega funciones -responsabilidades y cree que motivándolos se pueden alcanzar los objetivos,  Ante los conflictos o dificultades promueve intercambio de ideas para hallar la mejor salida. 
4. APÁTICO: Asigna tareas, pero no motiva a su equipo. Cuando surgen complicaciones limita a los demás, no escucha opiniones y no especifica como se alcanzaran los objetivos.


Vídeo 3. tipos de líder, tomado de youtube. 


Actividad 1. 

¿Qué tipo de líder eres? o ¿Qué líder quisieras ser? y ¿porqué? 
 NOTA: (Las preguntas debes enviarlas al grupo interno de whatsapp o al correo que está al inicio del blog) 

5. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
El conflicto hace parte de la vida, puede ser motor de progreso o por el contrario conducir a la violencia, para mejorar la convivencia en el colegio es necesario resolver conflictos de manera constructiva, es decir que se dan bajo 3 tipos de componentes:
- Pensando la mejor solución.
- Dialogando.
- Negociando.
Actividad 2. 
Teniendo en cuenta las siguientes imágenes escojan una y van a dar respuesta a lo siguiente:
NOTA: (la entrega de la actividad deberá ser escrita en un documento word, donde contenga las respuestas con el número correspondiente de la imagen) 

1. Definir cual es el problema. 
2. Diseñar posibles soluciones al problema. 
3. Elijan una de las posibles soluciones que les parezca la más efectiva. 
4. ¿Por qué consideran importante este ejercicio?
Imagen número 1.
Imagen número 2.
6. TOMA DE DECISIONES
Importancia de tomar decisiones: tomar una buena decisión consiste en trazar el objetivo que se quiere conseguir, reunir toda la información relevante y tener en cuenta las preferencias de quien toma dicha decisión. 





















Puntos para reflexionar (Conversatorio grupal)
  • ¿Porqué es tan importante tomar buenas decisiones? 
  • ¿Cuáles serían las consecuencias de no tomar una decisión asertiva?
  • ¿Antes de tomar una decisión pienso en las implicaciones o consecuencias?
  • ¿Que tendrías que hacer para tomar buenas decisiones?
7. INTELIGENCIA EMOCIONAL 
Nos ayuda a entender de que manera podemos influir de manera adaptativa e inteligente tanto en nuestras propias emociones como en la interpretación de las emociones de los demás.  
- Cada individuo experimenta una emoción de forma particular, dependiendo de sus experiencias anteriores, aprendizaje, carácter y de la situación concreta. 
¿Cuáles son algunas de las emociones que podemos identificar en nosotros mismos y en los demás?

  1. Alegría:Diversión, euforia, gratificación, contentos, da una sensación de bienestar, de seguridad.
  2. Tristeza:Pena, soledad, pesimismo.
  3. Miedo: Anticipación de una amenaza o peligro que produce ansiedad, incertidumbre, inseguridad.
  4. Asco:Disgusto, asco, solemos alejarnos del objeto que nos produce aversión.
  5. Enfado o ira: Rabia, enojo, resentimiento, furia, irritabilidad.
  6. Sorpresa:Sobresalto, asombro, desconcierto. Es muy transitoria. Puede dar una aproximación cognitiva para saber qué pasa.
Las emociones tienen funciones:
  1. Alegría: Nos induce hacia la reproducción (deseamos reproducir aquel suceso que nos hace sentir bien).
  2. Tristeza: Nos motiva hacia una nueva reintegración personal.
  3. Miedo: Tendemos hacia la protección.
  4. Asco o aversión: Nos produce rechazo hacia aquello que tenemos delante.
  5. Enfado o ira: Nos induce hacia la destrucción.
  6. Sorpresa: Ayuda a orientarnos frente a la nueva situación
Si pensamos detenidamente en la trascendencia de nuestras
emociones en nuestra vida diaria nos daremos cuenta rápidamente que son muchas las ocasiones en que éstas influyen en nuestra vida, aunque no nos demos cuenta, pueden llevarnos a tomar buenas decisiones o a empeorar una situación. 
¿Cómo ser inteligente emocionalmente?
El psicólogo estadounidense Daniel Goleman, señala que los principales componentes que integran la Inteligencia Emocional son los siguientes:
  1. Autoconocimiento emocional (o autoconciencia emocional):Se refiere al conocimiento de nuestros propios sentimientos y emociones y cómo nos influyen. Resultan importantes y nos ayudan a no tomar decisiones radicales cuando estamos en un estado desequilibrado, así pues, lo mejor será esperar unas horas, o días, hasta que volvamos a tener un estado mental relajado y sereno, con el que será más sencillo poder valorar la situación y tomar decisiones mucho más racionales.
  2. Auto control emocional (o auto regulación) El auto control emocional nos permite reflexionar y dominar nuestros sentimientos o emociones, para no dejarnos llevar por ellos ciegamente.
  3. Automotivación: Enfocar las emociones hacia objetivos y metas nos permite mantener la motivación y establecer nuestra atención en las metas en vez de en los obstáculos. En este factor es imprescindible cierto grado de optimismo e iniciativa, de modo que tenemos que valorar el ser proactivos y actuar con tesón y de forma positiva ante los imprevistos.
  4. Reconocimientos de las emociones en los demás (Empatía) La detección de las emociones ajenas y sus sentimientos se pueden expresar mediante signos no estrictamente lingüísticos (un gesto, una reacción fisiológica, un tic) nos puede ayudar a establecer vínculos más estrechos y duraderos con las personas con que nos relacionamos
  5. Relaciones interpersonales (habilidades sociales)Una buena relación con los demás es una fuente imprescindible para nuestra felicidad personal. Este tipo de inteligencia está muy relacionado con la Inteligencia Verbal, esto puede ser debido a que parte del modo en el que experimentamos las emociones está mediado por nuestras relaciones sociales, y por nuestra manera de comprender lo que dicen los demás.
En conclusión: La Inteligencia Emocional nos ayuda a pensar en las causas que han desencadenado que otros se comporten de un modo que nos hace sentirnos de un modo determinado, en vez de empezar pensando en cómo nos sentimos y a partir de ahí decidir cómo reaccionaremos ante lo que otros digan o hagan.

Actividad 3 
De manera individual vas a responder a las siguientes preguntas en un documento word:
  1. Describe que cosas, situaciones o personas te generan: alegría, tristeza, miedo, sorpresa, ira, asco. 
  2. En relación a tus respuestas del punto 1 debes poner de que manera manejas estas situaciones. 
  3. Escribe una reflexión sobre el ejercicio realizado.  
  4. Retroalimentación grupal.

Ejemplo: (Me genera ira cuando me dicen mentiras, y cuando pasa una situación así reacciono alejándome de los problemas) o por el contrario podría ser que diga (reacciono golpeando algún objeto o me encierro a llorar). 
La reflexión del ejercicio me enseñó a... 


1. Evaluación de aprendizajes.
Hemos finalizado la primera temática (HABILIDADES SOCIALES) y me gustaría saber cuales han sido tus aprendizajes a lo largo de estas semanas. A continuación encontrarás un LING que debes pegarlo en tu buscador Google o el que uses, inmediatamente te conducirá a un cuestionario que debes diligenciar. Muchos éxitos. 
LINk:  https://forms.gle/h8i19eEJJsh4xnsB7


TEMÁTICA 2: DIGO SÍ A LA DIVERSIDAD 


Diversidad. 
El término diversidad, se refiere a la diferencia o a la distinción entre personas, animales o cosas, a la variedad, a la infinidad o a la abundancia de cosas diferentes, a la desemejanza, a la disparidad o a la multiplicidad.


Vídeo 4. Diversidad. Autoría propia


Actividad 4: 
Teniendo en cuenta el vídeo, en un documento word realizarán un mapa conceptual que contenga los aspectos más importantes del vídeo; retroalimentación grupal.  

Juntos por la inclusión.
La inclusión es la actitud, tendencia o política de integrar a todas las personas en la sociedad, con el objetivo de que estas puedan participar y contribuir en ella y beneficiarse en este proceso.                        Es importante que todas aquellas personas que hacen parte del aula de clases se sientan que hacen parte de un grupo, que son aceptadas y recocidas por las cualidades y capacidades que tienen.              Trasformemos el aula de clase y el colegio en un lugar donde podamos comunicarnos sin ofender a otros por su modo de vestir, por su forma de pensar o hablar; todos merecemos el mismo respeto. El cambio empieza por ti y si lo hacemos juntos en equipo se realizarán grandes cambios que te beneficiarán a ti a toda la comunidad educativa.   
                                          Actividad 5:               
Teniendo en cuenta la infografía en un documento word realizarán un mapa mental o collage con imágenes que represente para ustedes la inclusión. 
CINE FORO
Para esta actividad veremos esta película y reflexionaremos en grupo. la película remarca la importancia de la amistad y las relaciones con una gran diversidad de personas que comparten un interés común y una gran pasión. Retroalimentación grupal. 

2. Evaluación de aprendizajes
Hemos finalizado las actividades de las temáticas 1(habilidades sociales) y 2 (Diversidad e inclusión) y ahora me gustaría saber cuales han sido tus aprendizajes a lo largo de estas semanas, lo vamos hacer con la misma dinámica de la primera evaluación, en tu buscador vas a copiar el siguiente 
link:https://forms.gle/hj7LUknUYBX3C85q7 y respondes a las preguntas consignadas en el cuestionario. Muchos éxitos en sus estudios y en su vida. Grandes cosas vienen para ustedes y recuerden que con esfuerzo, dedicación y constancia se obtienen las mejores cosas. Gracias a todos por su participación.

PROYECTO DE AULA 8° CAMPAÑA LICEISTA: DIGO SÍ A LA DIVERSIDAD 


TIPS DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA
Semana 1: tips de salud mental

Semana 2: tips para ser resiliente

Semana 3: tips de inteligencia emocional. 
                             Semana 4
Técnicas de comunicación asertiva.
(visualizar en grupo de whatsapp de Psicología) 


CONSTRUYENDO HABILIDADES SOCIALES. GRADO 8°1

!BIENVENIDOS TODOS! Reciban un saludo fraterno de mi parte, me siento muy feliz de poder compartir de nuevo con ustedes y que podamos ...